jueves, 19 de marzo de 2015

AL PEQUEÑO GRAN HOMBRE

Don Julian  Erguita  Albaicín  se irguió  sobre la peña, desde la  que  observaba el valle costero de Fuengirola, y pensó si dejaría alguna herencia  en  toda su actividad político social de tantos año:”siento que mis  discípulos, de alguna forma,  me han abandonado, y no sé qué  quedará  de todo esto, de toda mi  semilla”, pensó. Experimentaba  la  sensación de que la vida le había concedido durante muchos años un prestigio y una fama de investigador cultural sin tacha. El hombre que no se vende. Él , que siempre había pensado que el futuro no tenía dueños. Que ni siquiera el pasado era un lugar seguro, porque había gente (esa secta llamada historiadores) dedicada a cambiarlo al gusto de los más poderosos.

Don Julián pensaba retirarse pronto a un monasterio  de los monjes marchistas de la isla de Alr-Bourán. Era un retiro que repetía cada cierto tiempo, pero esta vez sospechaba que , ya a sus años, sería un retiro  definitivo.  Solo  había una posibilidad de que la vida le llevara por otro camino, y era que sus jóvenes discípulos  ganaran el poder y le llamaran a dirigir un gobierno, o a gobernar  toda  una nación.  El retiro  no era una idea descabellada en ninguno  de los casos: tenía que reencontrarse con la fuerza, y los monjes Jeidi del monasterio marchista le ayudarían. Ellos eran expertos en  canalizar la energía, en hacerla  fluir por todo el cuerpo y convertirle a uno en  alguien  curado de todas la heridas. En un ser bravido; con el sencillo remedio de comer el pan de salvado a las finas hierbas del cenobio. Mejor ser alguien bravido que ser cualquier rubido de bote. De esos del monton, que solo piensan en beber cerveza. Ese tipo de sujetos que solo conoce el ABC de las borracheras. El era un intelectual de la política, con la semilla de la sabiduría injertada tal que un mitin de la sangre y las neuronas. Todo al servicio de los humildes, o sea, al servicio del servicio. Un auténtico vicio, del que de vez en cuando tenía que ir a desengancharse, a su querida abadía insular.

 A pesar de defender a los   miserables uno podía tener  la fuerza de los poderosos. Pero una verdadera fuerza, no una fuerza derivada de un poder adquirido a base de  trampas. Sino un poder interno, inalcanzable para los enemigos. El gran  poder de los seres chiquitos, que hacen calzada al andar. El sendero de la mano izquierda, antes de quedarse dormida debajo del trasero. Siempre hacia la izquierda, como decía el eximio premio Nobel doctor Tournasol. Un pedazo de doctor.

martes, 17 de marzo de 2015

Hallan el cadáver de un recién nacido en un vertedero

Hallan el cadáver de un recién nacido en un vertedero

Bieito Rubido elude hablar sobre el reportaje de Obiang con Gonzo

€UROESTAFA, #UnDocumentalIncomodo (DOCUMENTAL COMPLETO HD)

Un tío de Esperanza Aguirre, beneficiado



Un tío de Esperanza Aguirre, beneficiado por un pelotazo inmobiliario

 Se trata de José Gil de Biedma, hermano de la madre de la presidenta de Madrid. La operación le reportó 2,1 millones de euros. Fue por la venta de unos terrenos que desbloquéo Enrique Porto. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 106 0 3 5 0 20MINUTOS.ES. 17.10.2006 - 06:26h La firma Alminar Villas, del tío de Aguirre, compró en 2000 algo más de 24.000 metros por 419.975 euros. Años después, en 2004, el entonces director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, desbloquéo el plan de urbanización sobre estos terrenos, según El País. En este entonces, Aguirre aún era presidenta de la Comunidad de Madrid. Dos años después, en 2006, Gil de Biedma vendió con otra inmobiliaria al 50% dicho terrenos a cambio de 4,6 millones de euros. Los terrenos de la polémica estaban en Villanueva de la Cañada, y la actual presidenta de la Comunidad ha declinado opinar sobre la gestión de su ex director general de Urbanismo en relación con el sector 1 de la mencionada localidad madrileña. Hasta que Porto fue nombrado director general de Urbanismo, la urbanización de ese sector estaba bloqueada. Sin embargo, Porto desbloqueó la aprobación del plan en septiembre de 2004. Las ventas de esos terrenos, en los que ya se podía edificar, se hicieron en enero de 2006 sin que Porto, que poseía una parte, ni los familiares de Esperanza Aguirre, también dueños de terrenos en la zona, invirtieran un céntimo o en urbanizarlos.


XXI No hay casas de cristal,

El voyeur, el miron, el curioso, es un oscuro comediante. Es repulsivo en su oscuro anonimato, en su secreta invasión. Está lastimosamente solo. Pero, curiosamente, es capaz a través de este mismo silencio y ocultación de convertir en ignorante pareja a cualquiera al alcance de su vista. Esta es su amenaza y poder.


No hay casas de cristal, las persianas se bajan y la vida "real" empieza. Algunas actividades son imposibles al aire libre. Y estos sucesos secretos son el juego del voyeur. Los busca con su innumerable ejército de ojos -como la noción que tiene un niño de una deidad que lo ve todo-. "¿Todo?", pregunta el niño. "Sí , todas las cosas", le responden, y el niño tiene que arreglarselas solo con esa intrusión divina.



El voyeur es un masturbador, el espejo su insigna, la ventana su presa.




Jim Morrison, de "Los Señores"

lunes, 16 de marzo de 2015

El Manzanares pasa en silencio



El Manzanares pasa en silencio por el  Pardo,
y es una selva nutrida  por  humus de noticias,
alimentada de neumáticos  mal  aparcados,
como una bolsa de petróleo que dio ya  frutos.

Y hay cementerios de elefantes, entre los árboles,
se ven los esqueletos de madera de los paquidermos,
los patos afilan su pico  en esa  dureza  afanosamente sola
y escondida, para ojos que  solo ven  lo que les dicen.

Por el Pardo pasa un río escondido, despeinados  sus  harapos
en un fleco del tiempo  que lucha contra el hombre de verdad.
Contra el hombre que algún día bebió  de un río  sin dolor,
contra el agua que peinó, en caricia dúctil,  todas las pieles hermanas.

Desde niños jugando




Desde niños jugando con la muerte,
como  una  arcilla a modelar  sin pausa.

La vida es un infinito caer  en la belleza,  que gana,
perdiendo  sus  pétalos, ganando  su  fragancia de ballet.

Como caballos desbocados  se  arrancan  muerte
a  mordiscos  una estatua  contra el pasado.

Como una luna  deslumbrada, el recuerdo  de tu cuerpo
de  unas caras  embebidas  como un mito que me aplasta.

Las bañeras son pistolas  arrojadas  al vacío de  cuerdas
flojas;  honor  marcado  con  guerras  de  siglos.

Desde  niños  jugando  con  la muerte, que  no rozó  el  labio.
La  película  del  baile no supo vencer   al  calor.

ESPACIO INTERDUNAR

ESPACIO INTERDUNAR

ESCRARTIMAG: "Campo" de Álvaro Pérez Herrasti

ESCRARTIMAG: "Campo" de Álvaro Pérez Herrasti

domingo, 15 de marzo de 2015

Cuando los muertos no olvidan

Cuando los muertos no olvidan a los vivos
hay que enterrar sus huesos bien hondo,
bien duro, bien quieto el silencio.

Cuando los vivos no olvidan a sus muertos
hay que apresar el odio entre los dientes
para ocultar demonios de pavores familiares.

Cuando los vivos más vivos quieren matar
la historia de miles de huesos que gritan su
hambre de luz y de orden decente,
hay que apresar los hechos de la historia,
y cocinar una chapuza entretenida, disuasoria.

Hay que dar a conocer la receta por todos
los rincones del olvido apresurado;
cegando, mintiendo, apagando, tapando los huecos;
que la anoréxica memoria reine en nuestras almas,
y se nutra, golosa, de su propio vacío insolente.

Pero si los muertos no olvidan su presa,
hay que empezar a aprender a vivir con ellos,
encima y debajo de la cama, entre visillos de niebla,
por conseguir estar tan vivos como ellos nos hacen.

Empresas reflotadas por sus propias plantillas

Empresas reflotadas por sus propias plantillas

En Clave Tuerka - Caza: Lo maté porque era mío

15Mar15 Prix Exbury, turf por Maspalomas




el español Arkaitz, montado por J L Martinez 3º en el prix Exbury-Gr.III

Hipódromos y caballos - Racetracks and horses: Arkaitz tercero en el Prix Exbury (grupo III), Cel...

Hipódromos y caballos - Racetracks and horses: Arkaitz tercero en el Prix Exbury (grupo III), Cel...: (foto Onextwo, Scoopdyga) Se ha disputado esta tarde, en el hipódromo francés de Saint Cloud, el Prix Exbury, este premio es u...

ESPIA EN EL CONGRESO, esta vez EN EL PALCO





El palco del estadio Santiago Bernabeu presenció un espléndido partido de los deportistas del Real Madrid en el que el equipo blanco venció con justicia al Bayern de Munich en la semifinal de la Champion. También su presidente, Florentino Pérez, acusado de numerosos casos de corrupción, sacó su alineación de gala en el palco para ver la “champion” de gorra con canapés de lujo y abundante alcohol que está prohibido en el resto del estadio: numerosos dirigentes corruptos saltaron al palco, en el que políticos de PP y PSOE y destacados periodistas del régimen se juntaron con el “famoseo” de la telebasura y llenaron los 375 asientos, más otros 304 boxes, butacas de lujo ubicadas entre el palco y los banquillos destinadas también a los invitados. Ellos son la “casta” de la partitocracia española, los habituales de la zona más exclusiva del estadio. Y mientras que el PP presentó también a sus “habituales”, el socialista Rubalcaba hizo rotaciones: no acudió al estadio de su amigo Florentino y envió en su lugar a Oscar López y Diego López Garrido, el letrado del Congreso conocido por su condición de tránsfuga de Izquierda Unida que se pasó al PSOE cuando olió el poder.


Si el espectáculo deportivo fue precioso y brillante por el público y los futbolistas, la imagen del palco fue dantesca y reflejaba la imagen de unas élites que han perdido ya todo rubor y decencia. Florentino Pérez invitó al palco a sus “conseguidores” capitaneados por Juan Carlos de Borbón, que dio ante las cámaras de Canal Plus y millones de espectadores una imagen lamentable: la periodista Mónica Marchante se quedó perpleja cuando le preguntó al monarca qué le había parecido el partido y éste, aquejado de una visible sordera, respondió proporcionando su balance: “Ha ganado el Real Madrid, sí”. El rey, que se movía con notable dificultad, evidenció sus tropiezos para hilvanar palabras y aún más un discurso medianamente comprensible, apareciendo con el rostro visiblemente enrojecido por dilatación capilar.
Un Juan Carlos bastante contento en el palco del Madrid
Juan Carlos no pudo reprimir momentos de exaltación en el palco
Las fotografías de la “juerga” que vivieron los “privilegiados” del Real Madrid en el palco al disfrutar la victoria del equipo no dejan lugar a dudas y el historial de sus protagonistas aún menos. Las acusaciones a Juan Carlos de Borbón por su enriquecimiento ilícito y su papel como comisionista de tráfico de armas, petróleo y contratos de empresas españolas en el exterior han ocupado páginas y páginas de la prensa internacional, algunos libros censurados en España y la extendida creencia de una buena mayoría de la sociedad española, que ya recibe a los miembros de la Familia Real española con abucheos en todos sus actos públicos, algo insólito para quienes apreciaban su enorme popularidad hace tan solo un par de años. Pero entre la “casta” es distinto: Florentino ha construido un cuarto, bautizado como ‘salón del rey’, de uso exclusivo para el monarca y para los directivos, según el periodista José Félix Díaz.


En el sarao del palco estaban políticos como Alvarez del Manzano que propició el pelotazo de la CIudad Deportiva del Real Madrid con las cuatro torres. Cristina Cifuentes, con un marido imputado por moroso, y convaleciente despues de sufrir un accidente en moto, por conducir por el carril bus. Isabel Tocino, otra bilderberg, y asidua a multitud de empresas de puerta giratoria, Michavila, Lopez Garrido, Rubalcaba representado por el político implicado en el caso Nevenka, no se veia a Aguirre (sin comentarios) pero su espíritu flotaba en el ambiente (esto es de mi cosecha), Ignacio Gonzalez, Posada (que ha concedido una ayuda multimillonaria en tiempos de crisis para el bar de sus señorías en el congreso), Aznar y su hijo con fondo de musica de buitres, Soria (los gemelos, el ultimo implicado en concesiones ilegales a aerogeneradores en Canarias, el primero es el gran maestro y maestre de la mayoría). Pilar del Castillo, inclusa segun fuentes informadas en los papeles de Bárcenas.

Y como guinda, alguno de los periodistas de cámara de Florentino Perez,  a destacar el caso de Eduardo Inda, un lameculista mercenario, que tiene su casa empapelada con la baba que se le cae cada vez que ve a Florentino. Y que ataca con fundamento o, la mayoría de las veces sin él , a cobro revertido, a todo el que atente contra los intereses, demasiadas veces ilegítimos, de su señor Feudal Pérez Embid

  ...........Por último, para citar por orden a todos los plumíferos, seis conocidos periodistas, entre otros muchos, también fueron invitados al palco por Florentino: Leopoldo González-Echenique (RTVE), Paolo Vasile (Mediaset: Tele 5 y Cuatro); Luis Enríquez (Vocento: ABC y Grupo Correo); Ignacio Polanco: Grupo Prisa (El País, SER, Canal Plus y Cuatro); Luis María Ansón (El Imparcial, y El Mundo) y Eduardo Inda (El Mundo). Quizás esto explique también la inmunidad mediática y judicial de la que goza el actual presidente del equipo merengue. Todo ello ha provocado el recelo entre los seguidores del F. C. Barcelona, según el periodista culé pero crítico Rogelio Rengel Ros, que ha escrito:


 “Hace unos días, el periodista Xavi Bosch dijo en RAC1: “Florentino llamó a Aznar y Aznar a Gallardón para que el fiscal del caso Neymar cambiara de opinión”. Estas declaraciones no son resultado de la capacidad creativa del señor Bosch, sino que vienen de miembros de la directiva del FC Barcelona para justificar el ataque jurídico-legal que está teniendo el club desde hace unos meses. Esos mismos directivos comentaban hace unos días “el Barcelona tiene cero euros de deuda con Hacienda, en cambio el Madrid debe millones. ¿Cómo es posible que a nosotros nos hagan una inspección y nos pongan una multa cuando hacemos lo de todos los clubes? En cambio, contra el Madrid nadie hace nada ¿Sabes por qué?”, me decían: “Mira el palco del Bernabéu y lo verás. El fiscal General, Gallardón… todos están ahí sentados, al lado de Florentino. Los tiene a todos controlados. ¿Por qué no publican la lista de invitados al palco? Porque se verían todos retratados, ¡es una vergüenza!”
La lista de invitados al palco del Real Madrid no se publica por cuestiones de seguridad
Florentino impide a los socios del Real Madrid acceder a la lista de invitados al palco: 375 en tribuna y 304 en boxes.
“Desde la directiva del club, apoyados por sus periodistas de salón, tratan de crear un “Florentino dueño del mundo”, con poder absoluto e inmensa capacidad de corrupción. Nadie se para un momento para analizar que el equipo desde hace un par de años tiene un problema: todos saben cómo jugarle. Nadie dice que el Barcelona de hoy en día es un equipo previsible, que sus jugadores clave se lesionan (Messi), se hacen mayores (Xavi / Puyol) o no siempre tienen su mejor día (Iniesta). Nadie hace un análisis de que a día de hoy el Barca está por debajo del Bayern o incluso del Madrid. Haría bien el Madrid en publicar la lista del palco. Alegan motivos de seguridad para no hacerlo, pero yo no lo entiendo. Si el Rey va,  se publica; en cambio, si va el fiscal general del Estado, el ministro de Justicia o el hijo de Isabel Pantoja, puede ser peligroso. Con esta lista se despejarían muchas dudas y esa imagen de corrupción que se asocia a ese palco quedaría más limpia. Al menos en Barcelona habría una excusa menos para decir que la culpa de la derrota la tiene Florentino”, concluye Rogelio Rengel Ros.