SUELDOS MILLONARIOS DE BANKIA PARA TODOS
Políticos populares, socialistas y de Izquierda Unida,
sindicalista y empresarios recibieron en 2011 elevadas retribuciones por formar
parte de los consejos de administración de Bankia, entidad que obtuvo ayudas
por valor de 4.600 millones de euros
Son datos aportados a finales de año
por el Banco Financiero y de Ahorros al estar obligado por el organismo "regulador",
el Banco de España. Y son datos que se corresponden a los consejos de
administración de tres entidades: el propio Banco Financiero, propietario único
de Bankia, resultado
de la fusión de siete cajas de ahorro.
Entre esas cajas se encuentra Caja Madrid, cuyos datos
son públicos también. Realmente, las retribuciones de Caja Madrid son las más
bajas de los tres consejos, aunque algunos de sus miembros acumulan pagos de
las otras sociedades.
Y así, por ejemplo, Arturo Fernández
que es el presidente de la patronal madrileña CEIM acumuló unos ingresos de 263
mil euros.
Hay sindicalistas que ganaron más
que el líder de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, con un ingreso de 181 mil
euros. Por ejemplo Francisco Baquero de Comisiones Obreras, que recibió 260 mil
euros.
No fueron los sindicalistas quienes
más dinero ganaron el año pasado. Políticos populares, socialistas e incluso de
Izquierda Unida recibieron incluso retribuciones muy superiores.
Estanislao Rodríguez Ponga, que fue
secretario de Estado con el Gobierno de Aznar, ganó 326 mil euros. La popular
Mercedes de la Merced, exconcejal del ayuntamiento de Madrid, logró 211 mil
euros. El ex-ministro Angel Acebes, 59 mil euros.
El socialista Virgilio Zapatero ganó
bastante más, 339 mil euros pero menos que lo recibido por José Antonio Moral
Santín, de IU, a quien se abonó 455 mil euros.
Entre las personas que cobran un
sueldo por ser miembros del Consejo de Administración de Bankia se encuentra
Carmen Cavero Mestre, cuñada del vicepresidente del gobierno regional Ignacio
González, quien percibió 173 mil euros.
Y todo esto, sin mencionar los
sueldos de Rodrigo Rato y de su colaborador más directo, el popular José Manuel
Fernández Norniella, que casi alcanzó los 600 mil euros.
Hay que recordar que Bankia recibió
a finales de 2010 para su saneamiento 4.600 millones de euros del presupuesto
público. Las cifras a las que nos referimos, correspondientes al ejercicio del
año pasado, pueden ser consultadas en www.bancofinancieroydeahorros.com,
pulsando en "Información con relevancia prudencial".
www.cadenaser.com 21.02.12
Rato sustituye a Blesa como vicepresidente de Iberia
El
presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, ha sido nombrado vicepresidente de
Iberia en sustitución de Miguel Blesa, según informó hoy la aerolínea en
un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La decisión
se acordó esta mañana durante la reunión del consejo de administración de
Iberia, a propuesta de la caja, que controla el 23% de la aerolínea.
De esta
forma, Rato pasa a ser miembro del consejo de administración de la compañía y
de la comisión ejecutiva del consejo y ocupa la vacante dejada
"voluntariamente" por Blesa, tras su salida de Caja Madrid el pasado
28 de enero.
Rato
afrontará como presidente de Caja Madrid la culminación de la fusión entre
Iberia-British, que parece ya inminente.
Fuentes
cercanas a la operación aseguraron que la fusión "va por buen camino"
y que ambas compañías continúan trabajando en ello, aunque evitaron concretar
fechas, porque todas las decisiones se adoptan "con sigilo".
Asimismo,
subrayaron que pese a que el principal interesado en la fusión era Miguel
Blesa, su sustituto al frente de la entidad, Rodrigo Rato, continuará en la
misma dirección para que la operación fructifique.
Actualmente,
la caja controla el 23% de Iberia, con lo que de confirmarse finalmente la operación
en los términos establecidos -un 45% para la española frente al 55% de BA- este
porcentaje le permitiría controlar el 10,3% del nuevo grupo fusionado.
El resto de
los accionistas
institucionales que podrían tener una participación en la nueva compañía son
Barclays, que con un 6,9% en British controlaría un 3,7%, y Standard Life, que
con una participación del 5,15% en la aerolínea británica se haría con el 2,8%.
El Estado
español, que controla el 5,1% de Iberia a través de la Sepi pasaría a
tener un 2,3% -aunque el holding público ya ha anunciado que quiere vender su
paquete tras la fusión- y El Corte Inglés, con un 3,37% en la española, se
quedaría con un 1,5%.
Con la
llegada de Antonio Vázquez, ex presidente de Altadis, a Iberia tras la renuncia
de Fernando Conte por "motivos personales" en julio, se dio un nuevo
impulso a la operación, bloqueada tras un año de negociaciones, y el 12 de
noviembre ambas compañías confirmaron su fusión en un nuevo grupo -denominado
temporalmente TopCo-, que tendrá como presidente a Vázquez y a Willie Walsh
como consejero delegado, y cuyas sedes social y fiscal estarán en Madrid,
mientras que la sede financiera y operativa se ubicará en Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario